Entrevista a Filósofos
A partir de la actividad solicitada, se presenta en el siguiente trabajo una aplicación de un guión de entrevista imaginaria, basándome en el texto “Teorías Sociológicas de la Educación” del autor Feito R., a diferentes autores que nos enuncian diferentes marcos interpretativos de la educación desde la sociología .
Cabe
mencionar que se realizó la entrevista a los autores que me parecieron más
relevantes, dentro del texto proporcionado, se presentará diferentes preguntas
que nos proporcionaran información sobre la educación desde una perspectiva
sociológica, concluiré la entrevista y a continuación se presentará una breve
conclusión sobre el trabajo realizado.
Objetivo:
En base en diferentes
marcos interpretativos de la educación, realizaremos una entrevista a
diferentes especialistas del tema, con el propósito de obtener información
relevante en cuanto a las perspectivas de la educación desde la sociología, la
importancia de la formación y desarrollo de un ser humano desde su lenguaje
hasta la influencia que la escuela tiene en su vida cotidiana.
Entrevista a: Durkheim Émile
Nos
dimos a la tarea de investigar sobre la base de sus fundamentos para relacionar
la sociología con la educación como un simple campo autónomo de análisis
social, para ello preparamos las siguientes preguntas:
|
1.- Como sociólogo con enfoques
funcionalistas, ¿Cuáles fueron los tres aspectos decisivos para desarrollar la
sociología funcionalista de la educación?
R= Durkheim
nos menciona a través de Feito, R (199) en el escrito “Teorías Sociológicas de
la Educación”, que “primero desarrolló la tesis histórica de que las
transformaciones en los sistemas educativos eran la consecuencia causal de
cambios económicos y sociales externos en la sociedad considerada globalmente.
En segundo lugar afirmó que las características específicas de las estructuras
educativas y sus contenidos culturales guardaban una fuerte relación con las
necesidades de la sociedad. En tercer lugar, como consecuencia de la transición
de una sociedad mecánica a otra orgánica, se hace precisa una mayor
individualización y esto se refleja en los cambios en la pedagogía y en la
organización escolar.”
(Feito
R., 1991, Pp. 2)
2.- Considerando que para Kant, la educación
consiste en el desarrollo armónico de las facultades humanas y que a partir de
este discurso Durkheim, realiza tres líneas de ruptura del discurso de Kant,
¿Cuáles son esas tres líneas de ruptura?
R=
Durkheim, nos describe las tres líneas de ruptura del discurso de Kant,
mencionando que “en primer lugar no se ocupa de la educación de un modo
teórico, sino que la analiza como un conjunto de prácticas y de instituciones
sociales. La educación hay que estudiarla como lo que es, o sea, como un hecho
social, desde fuera, como si se tratase de una cosa. El objeto de la sociología
de la educación lo constituye el sistema educativo. En segundo lugar la
educación no provoca un proceso de desarrollo natural, sino de creación, de
producción. Esa creación no puede ser natural, sino que es social y, por tanto,
inarmónica. La práctica educativa humaniza, crea a las personas. La práctica
educativa no consiste en un proceso de extracción como plantea Kant. En tercer
y último lugar Durkheim señala que para el pensamiento idealista la función del
maestro consistiría tan solo en enseñar, obviando la evidencia de la asimetría
característica de toda clase de relaciones pedagógicas o educativas: se trata
de unas relaciones de dominación ideológica.”
(Feito
R., 1991, Pp. 2-3)
3.- Retomando la respuesta de la pregunta número
dos, ¿a qué se refiere con “dominación ideológica”?
R= Durkheim nos habla e “incluso llega a plantear el paralelismo entre educación e hipnosis. El lugar de la educación y de la escuela es el lugar del poder. Las relaciones educativas o pedagógicas no son relaciones de comunicación. La función del maestro iría más allá de la función de enseñar. El sistema educativo, llega a decir, es un instrumento de dominación de las almas. La escuela es una institución de poder. La función de la escuela es la imposición de la legitimidad de una determinada cultura o forma de vida.”
(Feito
R., 1991, Pp. 2-3)
4.- ¿Cuáles son los dos requisitos básicos
en la educación, para que pueda constituirse en objeto de una ciencia?
R= Durkheim, nos señala que “en primer lugar la educación, está constituido por un conjunto de prácticas, de maneras de proceder, de costumbres, que son realidades todas ellas exteriores e independientes de la voluntad individual. El segundo requisito es la homogeneidad de estas prácticas, las cuales, en el caso de la educación, consisten en la acción ejercida por la generación adulta sobre la joven.”
(Feito
R., 1991, Pp. 3)
5.- Sí los hechos sociales, deben ser
considerados como cosas naturales, sí tratáramos de comprender una parte de la
sociedad, como es la educación, ¿qué debemos analizar?
R= Durkheim, nos sugiere que “en primer lugar debemos suministrar una definición del fenómeno que se va a estudiar. Una vez hecho esto podemos buscar una explicación del hecho social que sea causal y funcional. Cuando se refiere a una explicación causal insiste en que se debe rehusar cualquier explicación basada en los propósitos, intenciones y acciones de los individuos o de grupos identificables; más bien hay que buscarla en términos de fuerzas sociales impersonales. En segundo lugar, una explicación funcional debe determinar el modo en que el fenómeno analizado sirve a la sociedad en lugar de a los individuos, a las necesidades generales del organismo. Esencialmente significa que el sociólogo debe considerar qué papel desempeña cualquier fenómeno social en el mantenimiento del orden y de la estabilidad social.”
(Feito
R., 1991, Pp. 3)
6.- Sí define a la educación como la influencia
de las generaciones adultas sobre aquellos aun no preparados para la vida, nos
mencionaría ¿cómo se desarrolla la educación en las generaciones jóvenes?
R= Durkheim nos explica que “la primera función de la educación no es el desarrollo de las habilidades y potencialidades de cada individuo, sino que consiste en el desarrollo de aquellas capacidades y habilidades que precisa la sociedad y que se emplean en dichas generaciones”
(Feito
R., 1991, Pp. 3-4)
Así
mismo, nos sigue explicando Durkheim, que “todas las sociedades tienen
necesidad de una cierta especialización. Una de las funciones de la educación
es preparar a la gente para el medio particular al que están destinados. No
obstante, todas las formas de educación contienen un núcleo común que reciben
todos los niños (educación básica). Toda sociedad precisa una similitud básica
de pensamiento, valores y normas entre sus miembros para perseverar en la
existencia.”
|
Entrevista a: Parsons Talcott
Para Parsons Talcott, uno de los hechos claves de la modernización es la revolución educativa. Parsons nos indica que una de las características fundamentales de esta revolución es la inmensa extensión de la igualdad de oportunidades.
|
1.- Considera que la llamada igualdad de
oportunidades, se emplea con el mismo objetivo para cada individuo de la
educación?
R=
Parsons nos señala que “esta igualdad de oportunidades acarrea diferencias de
logro, las cuales provienen del hecho que los individuos son distintos en lo
que se refiere a su habilidad, sus orientaciones familiares (diferentes
aspiraciones y actitudes en la familia con respecto a la educación) y sus
motivaciones individuales (variaciones en el nivel de interés en la educación y
en el deseo de los alumnos de ser aplicados y trabajar duro.) Las diferencias
en el logro educativo introducen nuevas formas de desigualdad, dado que las
credenciales educativas determinan el empleo que se termina por ocupar.”
(Feito
R., 1991, Pp. 4)
2.- ¿Cuál es la principal función del sistema
educativo, considerando estas “nuevas formas de desigualdad”?
R=
Parsons nos menciona que “la principal función del sistema educativo es
legitimar esas desigualdades, lo que se consigue a través del proceso de
socialización. La educación extiende la ideología de la igualdad de oportunidades
y del logro, y esta ideología es uno de los elementos clave de la cultura común
que existe en las sociedades modernas.”
(Feito
R., 1991, Pp. 4)
Parsons
nos explica que “en el aula todos los alumnos empiezan desde el mismo punto de
partida, son tratados del mismo modo: se les asignan los mismos deberes y son
evaluados siguiendo criterios objetivos. Gradualmente los alumnos son
diferenciados a partir del logro: unos rinden más que otros.”
(Feito
R., 1991, Pp. 4)
3.- Meditando sobre la información proporcionada anteriormente por Parsons,
¿Cuáles son los logros que deben obtener los alumnos?
R= Parsons, nos explica que
“hay dos tipos de logro que se deben obtener en la educación. Uno es el
aprendizaje puramente cognitivo de información y destrezas y el otro es lo que
se puede llamar aprendizaje moral, el cual implica el ejercicio de una
ciudadanía responsable en la comunidad escolar.”
(Feito
R., 1991, Pp. 4)
4.-
Ya que cada alumno ingresa a la escuela con un inicio de construcción de
identidad por parte de su familia, el cambio que representa para él se realiza
mediante un proceso selectivo, ¿Cuáles son sus características?
R= Parsons nos comparte cómo
dividió la situación en cuatro características:
(Feito
R., 1991, Pp. 5)
5.- Siguiendo estos lineamientos, el
sistema escolar ¿cómo desempeña sus funciones?
R= Parsons, nos señala lo
siguiente:
(Feito
R., 1991, Pp. 6)
|
Entrevista a: Marx Karl
Marx
Karl, considera que “el sistema educativo es una institución que favorece a las
clases sociales privilegiadas, de modo que la escuela se convierte en una
institución que justifica las desigualdades previamente existentes, oponiéndose
a la división capitalista del trabajo, planteando toda relación que existe
entre la educación y el trabajo.”
(Feito
R., 1991, Pp. 12-13)
1.- Marx que piensa usted sobre ¿qué los
niños trabajen?
R=
Marx nos comenta que “Los niños, desde los nueve años, deben trabajar al tiempo
que son alumnos.”
(Feito
R., 1991, Pp. 13)
2.- ¿Por qué piensa esto Marx?
R=“No
se trata tanto de que los niños produzcan, sino como de que estén en contacto
con el mundo real, que sean capaces de vincular los conocimientos adquiridos en
la escuela con el mundo de la producción.”
(Feito
R., 1991, Pp. 13)
Nos
sigue explicando Marx: “La cosa es sencilla. Los alumnos que pasan en la
escuela medio día solamente mantienen constantemente fresco su espíritu y en
disposición casi siempre de recibir con gusto la enseñanza. El sistema de mitad
trabajo y mitad escuela convierte a cada una de estas tareas en descanso y
distracción respecto de la otra, siendo por tanto mucho más convincente que la duración
ininterrumpida de una de ambas.”
(Feito
R., 1991, Pp. 13-14)
2.- ¿Qué piensa sobre la influencia que
tiene el gobierno sobre las escuelas?
R=
Marx sin dudar respondió lo siguiente “Eso de la educación popular a cargo del
estado es absolutamente inadmisible. ¡Una cosa es determinar, por medio de una
ley general, los recursos de las escuelas públicas, las condiciones de
capacidad del personal docente, las materias de enseñanza, mediante inspectores
del Estado, como se hace en los Estados Unidos, y otra cosa, completamente
distinta, es nombrar al Estado educador del pueblo!".
(Feito
R., 1991, Pp. 14)
3.- Entonces ¿usted está de acuerdo con la enseñanza
estatal?
R= “En
primer lugar, es obvio que solamente el estado cuenta con y contaba con los
recursos necesarios para poner en pie un verdadero sistema escolar para todos,
como también lo es que solamente con un sistema estatal podía plantearse
seriamente el tema de la gratuidad. En segundo lugar, la creación de escuelas
por los obreros significaba precisamente la caída en el espectro de la
dispersión de fuerzas que tanto me temía .En tercer lugar, era consciente de
que dejar la enseñanza a la iniciativa privada significaría dejarla en manos de
quienes contasen con los recursos necesarios para poner en pie las escuelas.”
(Feito R., 1991, Pp.
14) |
Entrevista a: Weber Max
“La
idea de Weber sobre la burocracia ha tenido alguna proyección en el estudio de
la escuela como organización racional-burocrática.”
(Feito R., 1991, Pp.
24)
|
1.- ¿Por qué nombrar a la escuela, la familia y
la iglesia como asociaciones de denominación?
R=
Weber responde “Por dominación entiendo "un estado de cosas por el cual
una voluntad manifiesta (mandato) del dominador o de los dominadores, influye
sobre los actos de otros (del dominado o de los dominados) de tal suerte que en
un grado socialmente relevante estos actos tienen lugar como si los dominados
hubieran adoptado por sí mismos, y como máxima de su obrar, el contenido del
mandato".”
(Feito
R., 1991, Pp. 24)
2.- ¿Cuándo cree usted que existe un sistema de
enseñanza?
R=Weber
nos responde que “El sistema de enseñanza aparece cuando se dan cuatro
condiciones.
(Feito R., 1991, Pp. 24-25)
3.- Explique las diferencias de los tres tipos
de educación, carismática, humanística, y especializada.
R=
Weber nos describe estas 3 tipos de educación de la siguiente forma:
(Feito
R., 1991, Pp. 25)
4.- ¿Qué piensa usted sobre los profesores en el
ejercicio de su actividad como docente?
R=
Weber
nos “defiende que la cátedra no es un púlpito, no es un foro y que el profesor
no es un profeta o salvador, sino un especialista-burócrata cuya función es
instruir, informar sobre los hechos y ayudar a que el alumno elija, y elija
bien, su propio dios y su propio demonio.”
(Feito R., 1991, Pp.
25) |
Entrevista a: Collins Randall
Randall
Collins nos menciona que “un empleo que antes no exigía educación formal ahora
requiere para su desempeño que los trabajadores cuenten con un título de
enseñanza media.”
(Feito
R., 1991, Pp. 25)
|
1.- ¿Qué opina sobre las escuelas?
R=
Collins nos respondió de la siguiente forma:
“Las
escuelas son muy ineficaces para enseñar a la gente. Muchas de las destrezas
utilizadas en los empleos profesionales se aprenden en el trabajo, y muchos de
los caros y costosos estudios académicos solo sirven para incrementar el
prestigio de una profesión.”
(Feito
R., 1991, Pp. 27)
También
comenta que “Las escuelas se convierten en instituciones donde uno aprende a
convertirse en un consumidor. Al tiempo que la escuela enseña a leer, enseña
que es mejor hacerlo con un maestro.”
(Feito
R., 1991, Pp. 27)
2.- ¿Cómo hacer productiva la educación?
R=
Collins
nos comenta :
“La
función productiva de la educación puede sintetizarse en las siguientes
propuestas:
Ø Los
requisitos escolares del trabajo en la sociedad industrial se incrementan
constantemente debido al cambio tecnológico. Aquí están implicados dos
procesos:
a) La proporción de trabajos que
requiere escasas destrezas disminuye, y
b) los mismos trabajos exigen más
destrezas.
Ø La
educación formal y reglada proporciona formación, tanto en destrezas
específicas como en las capacidades generales, para los trabajos más
cualificados.
Ø Por
tanto, los requisitos educativos de los empleos constantemente se incrementan y
una proporción cada vez mayor de personas ha de pasar más tiempo en la escuela”
(Feito
R., 1991, Pp. 26)
3.- Cómo última pregunta ¿cómo considera
usted el trabajo productivo en la sociedad?
R=Collins
considera de una manera muy acertada lo siguiente “que junto al trabajo
productivo (el implicado en la producción de bienes y servicios) existe el
trabajo político. El trabajo político consiste en la formación de alianzas
sociales para influir en la percepción que los demás tengan de determinados
empleos. La distinción entre trabajo productivo y trabajo político es
fundamental para poder comprender cómo se configuran las organizaciones”
(Feito
R., 1991, Pp. 27)
|
Conclusión:
Por
medio de la entrevista, pude recabar las ideas centrales de los autores más relevantes
que investigaron a la educación desde la sociología, pienso que cada uno se
centró en diferentes aspectos que los alumnos irán desarrollando durante su
etapa escolar, así mismo cómo influirán los aprendizajes obtenidos en su vida
cotidiana cuando lleguen a una etapa adulta.
La
importancia que los autores le dan a la escuela desde una perspectiva de
producción, dentro de una sociedad, me parece amplia, ya que destacan desde la
forma de comunicación que existe, la desigualdad de oportunidades, las formas
de evaluación, las formas de aceptación y adaptación del alumno dentro de la
escuela, además de que destacan las diferentes maneras de influencia que
tendrán todos estos aspectos en su vida cotidiana y laboral.
Pienso
que los distintos aspectos que se mencionan en el texto, nos ayuda a entender
que la educación va más allá del ámbito escolar.
Bibliografía:
Feito
R. (1999). Teorías Sociológicas de la
Educación (Fragmentos). Recuperado el 29 de Agosto de 2011. Universidad
Complutense Madrid.
Imágenes disponibles en:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario